top of page

TIPS PARA PRINCIPIANTES

  • Foto del escritor: shiva espacio
    shiva espacio
  • 19 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2020

Compartimos algunos consejos para quienes recién empiezan en el camino del Yoga.

Desde qué tipo de Yoga puedes elegir según tu situación actual, hasta qué elementos debes obtener para lograr tus objetivos.


El Yoga te enseña a cultivar tu energía mental y física .


ejercicio de yoga iyengar en estudio shiva espacio
asana con curunta en estudio

Esta práctica nacida en la India, cuyo nombre viene del sánscrito ioga, que significa "unión", tiene origen en una tradicional disciplina física y mental.

Cuando empieces en el camino del yoga, vas a conocer las posibilidades y limitaciones que tiene tu cuerpo (aspecto físico), y cómo éstas influyen en tu vida (aspecto mental).



Primero, vas a aprender a estar consciente en el aquí y ahora. Al inicio de cada clase se empieza con una respiración profunda y se invoca el omm. Esto te aleja de pensamientos ajenos a ese momento y te conecta con tu cuerpo. Sos consciente de cómo estas sentado, cómo entra y sale el aire. Vas eliminando los pensamientos cotidianos y alejás el estrés y la ansiedad, sin pensar en qué tenés que hacer después de la clase, en las discusiones con el jefe, llegar en hora a buscar a los chicos al colegio, etc. Ese momento es para preparar el cuerpo hacia la clase que está por comenzar.


Si estás en el grupo de personas que recién empiezan, una clase de cuarenta minutos de nivel principiante o yoga suave es ideal. De esa forma irás conociendo qué posturas te cuesta más hacer, quizá te salgan mejor de un lado que del otro, con qué posturas encontrás desafíos para irte superando, etc.

También descubrirás qué posturas debes corregir de la vida diaria. Las personas que están mucho tiempo en la computadora son candidatas a tener que trabajar más la parte superior de la espalda, aflojar el cuello y dejar colgar la cabeza para aliviar los músculos (físico) y las tensiones producidas durante el dia (mental).

Las personas que trabajan mucho tiempo de pie, deben trabajar el estiramiento de sus piernas y se beneficiarán con posturas que alivianen la musculatura de esas extremidades.


Clases adaptadas al nivel que necesites, grupales o individuales.
clases personalizadas


Si tenés artrosis o lesiones en alguna parte del cuerpo (rodilla, cadera, hombro), desde hace tiempo, es recomendable una práctica con elementos que te ayuden a elongar sin forzar la zona de la dolencia.

Sea cual sea tu situación, tené en cuenta que para comenzar yoga, debés ponerte como objetivo cambiar tu vida, es decir, comprometerte con el bienestar mental y físico. Vas a tener que abandonar vicios o costumbres para tener una alineación corporal perfecta y una mente en calma. No te preocupes, porque en ese camino no vas a estar en soledad, tu instructor/a te irá indicando lo que tenés que hacer.


Este camino requiere de aliarse con la disciplina, pero sin verla como algo negativo que se te impone. Se trata de disciplinar el cuerpo y la mente para abrirte a nuevas experiencias, sanar y estar más en contacto con uno mismo.

Adquirir hábitos para corregir posturas al caminar o sentarse derecho delante de la computadora, comer liviano los días de práctica, tomar mucha agua durante el día, cuidar la respiración en todo momento, son algunas de las transiciones por las que vas a ir pasando.

Si estás leyendo esto es porque el yoga te encontró, sumalo a tu rutina y vas a obtener infinidad de beneficios.

Podés preguntarle a cualquier practicante y estará de acuerdo con que el yoga nos ayuda a transitar de una manera más fácil la vida.


Comments


bottom of page